Hoy, y de acuerdo a la última encuesta global de plataformas de innovación abierta de la Universidad RWTH Aachen, el volumen actual del mercado de servicio de innovación abierta asciende a 1.3 billones de euros y se espera que en los próximos años alcance los 3 billones de euros, esto debido a la alta demanda de servicios que se generará como consecuencia de la transformación tecnológica que están viviendo y vivirán muchas empresas a nivel mundial, quienes además necesitarán de
El campo de juego de la innovación abierta es amplio y poblado, pero la opción de jugar colaborativamente ha sido una alternativa que hemos internalizado desde nuestros inicios, promoviendo metodologías y prácticas con nuestros clientes corporativos, empresas de base tecnológica, así como también con nuestros socios estratégicos a nivel nacional e internacional.
Desde 2017, nuestro trabajo ha estado basado en un modelo de asociatividad que nos ha permitido abordar los desafíos de la industria minera y habilitar nuevas oportunidades en estrecha colaboración con el ecosistema. Esto de forma costo eficiente y flexible a las condiciones y necesidades de nuestros clientes que hoy ya suman 19 operaciones mineras (80% de la producción de cobre).
Parte importante de nuestro quehacer como programa de Innovación Abierta en Minería ha estado focalizado en impulsar el desarrollo de ecosistemas que permitan la creación de círculos virtuosos entre los desafíos de la industria de los recursos naturales y soluciones innovadoras provenientes de empresas locales e internacionales.
Es así como, en más de cuatro años, y gracias al apoyo de CORFO y BID-Lab, hemos prospectado más de 1.600 proveedores y más de 2.300 soluciones en diferentes grados de madurez, muchas de las cuales están siendo implementadas con éxito en la industria.
En este contexto, la demanda de la industria y la oferta del ecosistema son parte de una misma ecuación que define dos ámbitos: satisfacer oportunamente la demanda de innovación agregando valor a quienes implementan y desarrollan las soluciones; y fomentar más y mejores oportunidades para el desarrollo del ecosistema local de proveedores. Esto a partir de los desafíos competitivos que intermediamos y/o de transferencia tecnológica que resulta de nuestra relación colaborativa con 10 ecosistemas de innovación a nivel internacional, la que también busca facilitar la integración y desarrollo de capacidades locales.
A lo largo de los años hemos ido innovando en la ejecución de modelos de innovación abierta, muchos de los cuales identificamos en nuestra publicación “Innovación Abierta en Minería: Modelos e Implementación” que desarrollamos junto a EY Chile en el año 2019. En este contexto, un atributo diferenciador ha sido el co-diseño, junto a nuestras compañías minera socias y partners locales e internacionales, de diversas metodologías conducentes a identificar soluciones tecnológicas que atiendan la demanda de innovación de la industria minera, de manera eficiente, oportuna y flexible a las condiciones y necesidades de cada compañía que participa de Expande.
Es justamente esa capacidad de adaptación y escuchar a los clientes, lo que nos ha permitido obtener buenos resultados incorporando tecnología y aumentando la probabilidad de que las empresas innovadoras puedan desarrollar sus pilotajes e implementarlas.
Operaciones mineras han participado de Expande.
Desafíos lanzados al ecosistema entre los años 2017 a 2022.
Contratos de validación e implementación
Proveedores participando de procesos.
Soluciones
desafío transversal con más de 200 postulaciones
Millones asociados a contratos y levantamiento de capital
Masterclasss con la participación de + 400 proveedores
empresas han participado del programa portafolio Scale.
emprendedores apoyados en la postulación de financiamiento.
desafíos para promover el emprendimiento temprano.
desafío global con + de 150 postulaciones
empresas participando de la comunidad de Tailings.
empresas participando de la comunidad para partnerships Open Space.
Industrial Tech Demo Day con la participación de 45 empresas y 22 fondos de Venture Capital.
Tech transfer con la participación de 31 empresas y más de 300 asistentes.
participantes en webinars internacionales.
Copyright © 2020 Fundación Chile, All rights reserved.
Fundación Chile
Av. Parque Antonio Rabat #6165
Santiago 6671192
Chile