Nuestros socios: capturando valor a través de la innovación

Antofagasta Minerals es un socio estratégico que, desde su incorporación en el año 2017, ha visto en la Innovación Abierta una oportunidad para conectar y vincular sus desafíos operacionales con la oferta tecnológica del ecosistema de proveedores.
Fruto del trabajo colaborativo hemos co-diseñado e implementado metodologías que facilitan la gestión de innovación abierta y han dado agilidad a la captura de valor, las que cuentan con un alto interés y respaldo al interior de la compañía. Ejemplo de ello son los Pitch Days, que han demostrado ser una herramienta clave y efectiva para identificar soluciones tecnológicas capaces de dar respuesta a los desafíos estratégicos en materia de innovación que tiene la compañía.

Los buenos resultados alcanzados en el desarrollo de las diversas iniciativas que hemos llevado a cabo y tenemos en curso, han derivado en el cierre de diversos contratos, los que se han visto facilitados
por un creciente involucramiento, participación y compromiso de los profesionales de AMSA que requieren incorporar tecnología, así como también por una fuerte estructura de innovación interna apoyada por un directorio de innovación, una amplia y abierta visibilidad de sus desafíos al ecosistema, sobre los cuáles Expande ha sido un socio estratégico clave.
En este contexto, hoy son 10 los proyectos aprobados por este directorio e implementados exitosamente, muchos de los cuales se han transferido entre las mismas operaciones del grupo minero, dado el valor que les genera en su objetivo por avanzar hacia una minería segura, sustentable y competitiva.

“Con Expande aprendimos que hay que ir innovando en la forma de innovar para que se mantenga y crezca el interés y el desarrollo de nuevas soluciones. Creo que esa es una de las claves de que este proceso siga por cuarto año consecutivo. Estamos generando innovación en métodos que permitan que las operaciones innoven, lo que es único”, señaló Nury Briceño, Subgerente de Innovación Operacional de Antofagasta Minerals.

Desde nuestra puesta en marcha en 2017, BHP al igual que todos nuestros socios, ha jugado un rol clave en nuestro objetivo de transformar los desafíos de la industria minera en un motor de desarrollo tecnológico para Chile.

En poco más de 4 años, el trabajo colaborativo con la compañía ha sido creciente y participativo, permitiéndonos innovar en nuevas formas de explorar e invitar al ecosistema local e internacional a participar de nuestros procesos, a través del co-diseño e implementación de nuevas metodologías como “BHP Tailings Challenge” que representa un salto importante para el quehacer de Expande – transformándolo en una plataforma de escala global -, y al mismo tiempo, demuestra la ambición que tiene la industria por salir de las soluciones convencionales y realmente encontrar nuevas formas de avanzar en su agenda de sustentabilidad.

En esta misma línea, también destaca el desarrollo de las Hackathon, un proceso único por las 

interacciones que se generan entre los equipos de empresas y los profesionales de la compañía, lo que ha permitido descubrir nuevas empresas y abrir nuevas oportunidades, reduciendo las barreras de entrada a la industria.

Este trabajo colaborativo también ha permitido a BHP implementar un programa análogo en Australia a partir de la metodología de trabajo que hemos desarrollado en conjunto, lo que da cuenta que el modelo de asociatividad propuesto por Expande funciona y puede ser replicable en cualquier parte del mundo, ya que permite abordar los desafíos en estrecha colaboración con el ecosistema de forma costo eficiente y flexible, accediendo además a un sinnúmero de nuevas oportunidades. Esta también es una oportunidad para el ecosistema de innovación chileno de abordar desafíos en Australia sin tener que establecerse previamente en ese país.

“La metodología ha ayudado a romper paradigmas internos y en la industria sobre cómo nos acercamos a los problemas. Esta plataforma ya tiene historia y todavía tenemos oportunidades de apalancarla más para acercar al mercado y resolver los grandes desafíos que tenemos”, señaló Devesh Baijnath, Vicepresidente de Tecnología de BHP Minerals Americas.

46 desafíos, sobre 270 proveedores y 20 soluciones seleccionadas para prueba o implementación en sus operaciones resumen el gran trabajo colaborativo que Codelco ha venido desarrollando junto a Expande desde 2017, en línea con su política de innovación abierta.

Una de las características de Expande es que innova con sus clientes de forma sistemática, es así que la Corporación ha implementado desde el 2017, diferentes metodologías; workshops con empresas, prospecciones tecnológicas, hasta adoptar el formato de Demo Day, como la herramienta funcional para la identificación de las mejores soluciones tecnológicas existentes en el mercado, dando respuesta a los desafíos tecnológicos de Codelco.
Hoy, gracias a una fluida comunicación y efectiva coordinación con la Gerencia Corporativa de Innovación de la compañía y, a la activa participación e involucramiento de las distintas divisiones,

a través de sus directores de innovación y representantes de las superintendencias y gerencias respectivas como clientes finales, se han logrado gestionar con éxito los diferentes desafíos, los que han contado con una muy buena y creciente respuesta del ecosistema de innovación, alcanzando un promedio de 15 propuestas por desafío entre proveedores nacionales y extranjeros.

Es en este contexto que también se ha mejorado progresivamente el proceso, al incorporar criterios altamente técnicos en la evaluación de las propuestas presentadas en cada desafío, los que son validados previamente por los especialistas corporativos y por las áreas usuarias.

“Actualmente tenemos una tasa de éxito cercana al 50% de soluciones que salimos a buscar al ecosistema y que a profesionales de nuestras operaciones les han resultado satisfactoria e interesantes”, señaló Felipe Merino, Director de Propiedad Intelectual de la Gerencia Corporativa de Innovación de Codelco.